Autoinmunidad (GEAI)

El coordinador actual del grupo de Autoinmunidad es Juan Irure Ventura

JUNTA DIRECTIVA GEAI 2024-2025

Anaís Mariscal Rodríguez

Servicio de inmunología. Servicio de Inmunologia; Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

María del Carmen Vegas Sánchez

Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Yvelise Barrios del Pino

Sección de Inmunología, Hospital Universitario de Canarias.

Juan Irure Ventura

Servicio de Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Bibiana Quirant Sánchez

Servicio de Inmunología. Hospital Univeritari Germans Trias i Pujol. Badalona

Juan Francisco Delgado de la Poza

Laboratori d'Immunologia. Servei de Laboratoris Clínics. Parc Taulí Hospital Universitari. Sabadell

Andrés Roncancio Clavijo

Unidad de Citometría de Flujo Eurofins-Megalab. MD Anderson. Madrid

Ricardo Rojo Amigo

Laboratorio de Inmunología. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.

Marcos Lopez-Hoyos

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL Santander.

Presentación y objetivos del grupo GEAI

Histocompatibilidad y trasplante (GETHIT)

El coordinador del Grupo Español de Trabajo en Histocompatibilidad e Inmunología del trasplante es José Luis Caro

COORDINADORES

El coordinador del Grupo Español de Trabajo en Histocompatibilidad e Inmunología del Transplante es José Luis Caro

Presentación y objetivos del grupo GETHIT

Documento para la incorporación de nuevos miembros al grupo GETHIT

Inmunoproteinas (GIPSEI)

ACTIVIDADES Y ANUNCIOS

COMITÉ GESTOR DEL GRUPO

Manuel Hernández González (Coordinador provisional)

Paula Álvarez Romero

Joan Climent Martí

José Ignacio Fernández Velasco

Manuel Hernández González

Juan Irure Ventura

Rocío Lopez Martínez

Esther Moga Naranjo

Paulette Walo Delgado

El objetivo principal del grupo es optimizar, desde las metodologías diagnósticas actuales, todas aquellas Inmunoproteínas y marcadores que precisen de un análisis crítico por su implicación cada vez más relevante en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de enfermedades inmunomediadas. En esta línea este grupo pretende en los próximos años focalizar sus áreas de interés en los siguientes temas: citocinas, complemento, inflamación y marcadores de neurodegeneración.Es nuestro objetivo aportar conocimientos relevantes en este ámbito a nuestra comunidad científica, para ello creemos que es imprescindible fomentar la interacción y colaboración entre los grupos de investigación y equipos clínicos que trabajan en las diferentes áreas relacionadas con esta disciplina; así como que estos resultados se reflejen, al igual que se ha ido realizando hasta el momento, en documentos y actividades oficiales. 

Para poder llevar a cabo nuestro objetivo, el nuevo comité gestor plantea realizar una serie de acciones que incluye:

  • Revisiones sistemáticas del conocimiento.
  • Elaboración de documentos de consenso o guías.
  • Cursos y programas de formación.
  • Diseño y ejecución de estudios.
  • Alianzas con otros grupos de trabajo de la SEI en aquellos temas de estudio que requieran de colaboración.
  • Actividades de divulgación.

-Relanzamiento del Grupo: Cambio de nombre y nuevo Comité Gestor

-Promoción del grupo: Actualización datos en la web, RRSS, nuevo logo-Participación en el Congreso de Bilbao 2023

-Colaboración en la Revista Inmunología

-Documentos de posicionamiento, protocolos y guías: Publicación sobre  «Sistema del Complemento»

-Formación y divulgación: Webinar «Papel de las citocinas en la clínica»

Formulario de Adhesión GIPSEI

4 candidatos al Comité Gestor :
ANA MARÍA NAVAS

Soy Ana María Navas, Licenciada en Biología por la Universidad de Córdoba y Especialista en Inmunología. Como Inmunóloga en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, hospital donde me formé, soy responsable del Área de Inmunología Celular. La profundización en el conocimiento sobre esta área, me han permitido simultanear mi actividad asistencial con el trabajo científico, siendo participante activa de varios proyectos y numerosas publicaciones en el campo de la Alergia e Inmunología Clínica. Sin embargo, recientemente he centrado mis esfuerzos, tanto formativos como científicos, en el desarrollo del área temática de la Inmunoterapia y las Terapias Avanzadas en mi centro, siendo actualmente co-IP de un proyecto competitivo en este campo. A pesar de mi juventud, considero que mi candidatura al Comité Gestor del Grupo GEIT aportaría, sobre todo, ganas, frescura y esfuerzo por cooperar y coordinar actividades que impulsaran la investigación en Inmunoterapia y su traslacionalidad dentro de nuestro entorno y fuera de él, a nivel nacional e internacional.

Por la presente carta quisiera manifestar mi interés en formar parte del Comité Gestor del grupo Español de Inmunoterapia (GEIT). Actualmente soy facultativo especialista en Inmunología en el Hospital Universitario Son Espases responsable de las áreas de Autoinmunidad (Enfermedades organoespecíficas), Celiaquía, y actividad clínica asistencial en Inmunoalergia e Inmunodeficiencias. Licenciado en Medicina, formación como especialista en Inmunología por el sistema de Residencia MIR (Médicos Internos Residentes) en Hospital Son Espases. Soy miembro de la Comisión Multidisciplinar de Alergia, del Comité asistencial de Inmunodeficiencias, del Comité de Enfermedades autoinmunes sistémicas del Hospital Universitari Son Espases, Participación en proyectos/estudios en Angioedema hereditario, Participación (ponente, moderador) en Jornadas / Cursos de Actualización en terapias biológicas. En la parte clínico asistencial, experiencia de uso de algunas terapias biológicas en Inmunoalergia. Tengo un amplio interés en el ámbito de la Inmunoterapia y, por ello, considero que soy un candidato adecuado para formar parte del Comité Gestor del GEIT y espero tomen en consideración mi candidatura.

Por la presente carta quisiera manifestar mi interés en formar parte del Comité Gestor del grupo Español de Inmunoterapia (GEIT). Actualmente soy investigadora asociada de la Unidad de Inmuno-oncología e Inmunoterapia del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. Bióloga de formación, realicé mi tesis doctoral (1998-2003) en el Servicio de Inmunología de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, bajo la dirección del Dr. Luis Álvarez Vallina, basada en el desarrollo de estrategias de inmunoterapia antitumoral mediante la secreción de anticuerpos biespecíficos por células T modificadas genéticamente. Tras una etapa postdoctoral en el Servicio de Hematología del Hospital Clínico de Salamanca/Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (2004-2017), desarrollando mi investigación siempre en las áreas de la Inmunología y la Hematología, me reincorporé al grupo del Dr. Álvarez Vallina (2018-actualidad) en la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre. Poseo, por tanto, una amplia experiencia en el ámbito de la Inmunoterapia, como avalan mis publicaciones y los proyectos en los que he participado. Por ello, considero que soy una candidata adecuada para formar parte del Comité Gestor del GEIT y espero tomen en consideración mi candidatura.

Por la presente carta quisiera manifestar mi interés en formar parte del Comité Gestor del grupo Español de Inmunoterapia (GEIT). Actualmente soy facultativa especialista en Inmunología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron responsable de las áreas de Autoinmunidad e Inmunoterapia. Bioquímica de formación, realicé mi programa de formación BIR en el hospital de la Santa Creu i Sant Pau donde ya comenzó mi interés por la medicina personalizada, en concreto por la monitorización de fármacos biológicos y la búsqueda de marcadores predictores de la respuesta a estos fármacos en enfermedades inmunomediadas, fruto del cual han surgido varias comunicaciones en congresos nacionales y europeos, así como artículos en revistas científicas. Actualmente, en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, continúo participando en distintos proyectos relacionados con el ámbito de la inmunoterapia y la medicina personalizada y pertenezco al grupo de trabajo de fármacos biológicos del hospital que, junto con los servicios de Farmacia, Digestología, Dermatología, Reumatología, hemos redactado un protocolo sobre la monitorización de fármacos biológicos con el fin de añadir parámetros objetivos a los criterios clínicos de respuesta lo que conlleva una mayor eficacia coste-efectiva además del beneficio para el paciente. Poseo, por tanto, una amplia experiencia y motivación en el ámbito de la Inmunoterapia y, por ello, considero que soy una candidata adecuada para formar parte del Comité Gestor del GEIT y espero tomen en consideración mi candidatura.

RESULTADO DE LAS VOTACIONES

Candidato Votos
Ana María Navas
4
Danilo Escobar
2
Belén Blanco
6
María Teresa Sanz
1
Actividades y Anuncios
COORDINADORES

La coordinadora del Grupo Español de Inmunoterapia (GEIT) es Belén Blanco Durango

Documento para la incorporación de nuevos miembros al grupo GEIT

Grupo Embajadores (GESEI)

La Coordinadora del Grupo Embajadores (GESEI) es Isabel Cortegano.

GRUPO JOVEN DE LA SEI

La coordinadora del Grupo Joven (GJSEI) es Carmela Cela

Grupo Angioedema Hereditario (SHINE)

SHINE, Spanish Hereditary Angioedema Network.

GRUPO DE ANGIOEDEMA HEREDITARIO DE LA SEI (SHINE)

REUNIÓN DEL GRUPO SHINE EN EL 44
CONGRESO DE LA SEI (10/05/2023, BILBAO)

El pasado 10 de mayo de 2023, durante la celebración del 44 Congreso de la SEI, se realizó la tercera reunión del grupo de angioedema de la SEI (grupo SHINE). En la primera parte de la reunión se resumieron los aspectos clínicos de laboratorio y genéticos del angioedema hereditario (AEH) por parte de Jaume Pons, Sara Calleja y Roger Colobran.

En la segunda parte de la reunión se presentaron los resultados iniciales de la encuesta «mapa diagnóstico del angioedema hereditario en España».

Finalmente se discutieron las acciones futuras del grupo, entre las cuales se pretende finalizar la encuesta, realizar sesiones de interés para los miembros del grupo (webinars) y redactar una guía sobre el diagnóstico del AEH.

Grupo de Trabajo Citometría (GECIT)

REGLAMENTO

Para unirse al grupo enviad un email a gecit@inmunologia.org

Fecha Vídeo Table Header
15/11/2023
IFlow Club – GT Citometría SEI-Filipa Ribeiro

Grupo Inmunodeficiencias (GISEI)

ACTA CONSTITUCIÓN

Coordinadora del grupo: Carmen Cámara Hijón.

Madrid

Laia Alsina Manrique de Lara.

Barcelona

María Núñez Beltrán

Valencia

Sara Calleja Antolin

León

Luis Miguel Allende Martínez

Madrid

Roger Colobran Oriol

Barcelona

Jose Manuel Lucena Soto

Sevilla

Luis Miguel Fernández Pereira

Cáceres (enlace con la junta directiva de la SEI)

Grupo Género y Diversidad de la SEI (GyDSEI)

COMITÉ GESTOR

María Montoya

Coordinadora, investigadora CIB-CSIC, Madrid

Ana Fernández Sesma

Catedrática de Microbiología. Icahn School of Medicine. Mount Sinai - EEUU

Eva Martínez Cáceres

Hospital Germans Trias i Pujol y Universitat Autónoma de Barcelona

Iria Gómez Touriño

CiMUS, Universidad de Santiago de Compostela

Pascual Martínez Peinado

Universidad de Alicante

Anna Calvet Lacruz

Hospital Sant Pau, Barcelona.

Ainara Barco Tejada

Universidad Carlos III, Madrid

Grupo de Enfermería (GEIE)

ACTA CONSTITUCIÓN

Mª Angeles Escobar Palazon

Coordinadora.
Enfermera Gestora Inmunología. Hospital de Día Polivalente Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Enfermera referente miembro de la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias.
CSUR HGUGM Miembro del Grupo de Enfermería Internacional de Inmunodeficiencias (INGID)

Laura del Pino Quero

Enfermera del CSUR de Inmunodeficiencias Primarias y del Hospital de día Oncología-Hematología. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Laura Ruiz Lopez

Enfermera Especialista en pediatría. Gestora de pacientes de la Unidad Clínica e Inmunodeficiencias Primarias. CSUR IDP.Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

Beatriz Zazo Hernandez

Enfermera Hospital de Día Oncología-Hematología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Beatriz Benitez Delgado

Hospital de día Onco-Hematológico. Enfermera minbizi del plan terapéutico OSI Araba (Vitoria) H.U.A. Txagorritxu.