Una vez finalizados los estudios de grado, los profesionales se pueden especializar en Inmunología desde varios ámbitos:
La formación dura 4 años.
Dentro de las titulaciones necesarias previas a la formación se encuentran:
La especialidad de Inmunología se define, según la OMS, como una disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos y de las situaciones en las que las manipulaciones inmunológicas forman una parte importante del tratamiento y/o de la prevención.
Tal como describe el BOE, la especialidad de Inmunología incluye el estudio de las enfermedades en las que los mecanismos inmunitarios no actúan adecuadamente, bien sea por razones genéticas o adquiridas (inmunodeficiencias, incluyendo el SIDA), o debido a otras causas intrínsecas al sistema como pueden ser la transformación neoplásica de células del sistema inmunitario (tumores linfoides), la actuación anómala de anticuerpos específicos y/o linfocitos sensibilizados, u otros sistemas efectores asociados, todo lo cual produce como resultado lesiones tisulares en el hospedador (hipersensibilidad inmediata, infecciones y autoinmunidad). También se ocupa la Inmunología de las situaciones en las que las lesiones pueden ser el resultado de la acción del sistema inmunitario en la defensa contra microorganismos (infección e inmunidad) o durante el rechazo de aloinjertos (trasplantes y transfusiones). Por último, la especialidad de Inmunología abarca asimismo el uso de la inmunoterapia o tratamientos de base inmunológica, trasplantes y, más recientemente, de protocolos de terapia celular y génica.
La formación sanitaria especializada se lleva a cabo en hospitales dotados de Unidades o Servicios de Inmunología.
Los residentes en formación realizan rotaciones por las distintas áreas del laboratorio con el objetivo adquirir el conocimiento teórico y la habilidad práctica necesaria para realizar cada una de las técnicas diagnósticas de las enfermedades con componente inmunológico, interpretar los resultados y emitir informes.
Las rotaciones establecidas en el Programa Nacional de la Especialidad para todos los residentes en formación, independientemente de su titulación universitaria, incluyen las siguientes:
Adicionalmente, los residentes médicos deben rotar por la Unidad de Inmunología Clínica, donde llevan a cabo la atención directa de pacientes con patologías inmunomediadas. Así mismo, es recomendable la rotación por otras Unidades Docentes Clínicas (por ejemplo, Medicina Interna, Nefrología, Reumatología, Alergia, Neumología, Hematología, Pediatría).
En el caso de los residentes graduados en ciencias biológicas y farmacia, llevan a cabo rotaciones en las áreas de Genética Molecular, Microbiología, Hematología y/o Anatomía Patológica, además de las descritas anteriormente.
La actividad formativa es complementada con las guardias. De acuerdo con las características de cada centro, algunos residentes en Inmunología realizan guardias propias de la especialidad, durante las cuales llevan a cabo estudios urgentes, como por ejemplo, los estudios de compatibilidad de trasplante.
En el caso de los residentes médicos, adicionalmente, pueden integrarse en el programa de Guardias Médicas del Hospital realizando entre 4 y 6 guardias mensuales en Servicios de Urgencia, según la organización de cada unidad docente.
Además, durante la realización de la Formación Sanitaria Especializada en Inmunología, los residentes participan en las líneas de investigación básica y aplicada de su Unidad Docente, y siempre que sea posible, inician los estudios de doctorado. También llevan a cabo la presentación de trabajos de investigación en congresos y publicación de los mismos en revistas nacionales e internacionales.
La actividad y el desempeño de los residentes en formación es evaluada anualmente por parte de los colaboradores docentes y el tutor correspondiente.
Para más información, se puede consultar el siguiente link que recoge el programa formativo en Inmunología: https://www.boe.es/eli/es/o/2006/10/02/sco3255
Existen numerosos hospitales a lo largo del territorio nacional donde llevar a cabo la Residencia en Inmunología. En los últimos años se han ofertado cerca de 30 plazas en cada convocatoria. A continuación, se presenta un resumen de las últimas dos convocatorias (años 2022 y 2023) con el número de plazas ofertadas por comunidad autónoma.
Número de plazas de Formación Sanitaria en Inmunología ofertadas en la convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024, distribuidas según titulación y comunidad autónoma:
Número de plazas de Formación Sanitaria en Inmunología ofertadas en la convocatoria de pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023, distribuidas según titulación y comunidad autónoma: Obtenido de: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-14414
Es un Máster oficial de la Universidad de Granada. Está orientado a formar a profesionales de Ciencias de la Vida y la Salud en la investigación básica y aplicada dentro del área de Inmunología. El Máster tiene 60 créditos ECTS, 36 teóricos y 24 prácticos organizados en12 asignaturas de 4 créditos, de las que el estudiante tendrá que cursar 9 e incluyen:
Este máster está pensado como un programa para formación y promoción del conocimiento en los campos de la Investigación en Inmunología e Inmunopatología, así como en la Medicina Regenerativa, incluyendo los aspectos de Terapia Celular y Terapia Génica. Su compromiso es el de formar a profesionales de Ciencias de la Vida y la Salud en la investigación básica y aplicada dentro del área de Inmunología.
Para más información pincha aquí.
Es un máster compartido por las dos universidades más grandes de Cataluña como son la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Este Máster permite realizar dos especialidades, Inmunobiotecnología e Investigación o Inmunología Médica. Ambas especialidades comparten las siguientes asignaturas:
La especialidad de Inmunobiotecnología e Investigación (15 créditos ECTS) engloba las asignaturas:
La especialidad en Inmunología Médica (15 créditos ECTS) engloba:
Ambas especialidades contienen un módulo de Seminarios externos y el Trabajo Fin de Máster de 25 ECTS. El MIA, de 60 ECTS, está diseñado para realizarlo en un curso, aunque existe la posibilidad de hacerlo en dos. Esta es la opción más adecuada para aquellas personas que trabajan.
Como indica su coordinador: este máster genera sinergias entre todos los núcleos docentes vinculados a la inmunología en universidades de esta área y del resto de Cataluña, hospitales e institutos de investigación de máximo prestigio donde los alumnos realizan su TFM (IDIBAPS, IDIBELL, CRESA, ISGlobal, CRG, IBB, IGTP, VHIO, VHIR, IRSICaixa, y hasta 30 centros más). Se establecen convenios con empresas biotecnológicas del área de Barcelona lo que ofrece más opciones de profesionalización de los estudiantes egresados.
Para más información pincha aquí.
De la Universidad Complutense de Madrid. Está dirigido a licenciados o graduados en un título relacionado con las Ciencias Biomédicas y con interés en orientar su formación investigadora en Inmunología. Se estructura en un primer módulo dirigido a la formación básica y fundamental en investigación en inmunología y un segundo módulo de inmunología avanzada contribuye a proporcionar una formación integral en investigación en inmunología. Este Máster consta de 60 ECTS, distribuidos en una estructura mixta de módulos y materias. En el primer módulo de Inmunología Fundamental, de carácter obligatorio, los estudiantes tienen que cursar 24 ECTS de seis asignaturas:
En el segundo módulo de Inmunología Avanzada, de carácter obligatorio, los estudiantes tienen que cursar 6 ECTS, entre las siguientes asignaturas, todas de 3 ECTS:
Finalmente, la parte práctica/investigación es el Trabajo Fin de Máster con 30 créditos ECTS.
Máster Universitario ofrece una formación óptima para aquellos estudiantes interesados en la realización de un Doctorado en Biomedicina y/o Inmunología. Además, la formación especializada adquirida mejorará la empleabilidad de los estudiantes egresados y les permitirá incorporarse como investigadores en grupos de investigación pertenecientes a instituciones tanto públicas como privadas, incluyendo universidades, institutos de investigación sanitaria, hospitales y departamentos de I+D+i de empresas del sector farmacéutico y biotecnológico.
Para más información: https://www.ucm.es/mastereninmunologia/
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA
Secretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta. 28006 Madrid (Spain).
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: secretaria@inmunologia.org